La sífilis es una causa bien conocida en los ámbitos médicos de pérdida auditiva, de carácter neurosensorial, que puede darse en las formas congénitas y adquiridas. La hipoacusia suele ser súbita o rápidamente progresiva, asociada con síntomas vestibulares leves (.Mareo, inseguridad o falta de equilibrio al caminar, vértigo y náusea).


La sífilis otológica es una enfermedad del oído interno y su evolución puede revertirse si se diagnostica tempranamente y se trata de manera agresiva. Sin embargo, el diagnóstico precoz es difícil, ya que esta afección imita otras enfermedades, como la de Menière (vértigo episódico), la sordera súbita idiopática (sordera total), el neurinoma del acústico (tumor que se origina en el conducto auditivo interno), la neuronitis vestibular (con sensación de vértigo pero que no produce sordera y es de origen vírico) y la enfermedad inmunomediada del oído interno (fluctuación de la hipoacusia).


Además, la aparición de síntomas en formas tardías congénitas puede ser en edades avanzadas y no es posible el aislamiento e identificación del microorganismo.


El especialista madrileño del Hospital Universitario Puerta de Hierro, José Ramón Berrocal, realizó un estudio sobre 89 pacientes, de los cuales 79 presentaron hipoacusia súbita, seis tenían hipoacusia rápidamente progresiva y cuatro, fluctuante. Según la prueba fluorescent treponemal antibody absortion, cinco personas mostraron positividad; en todos ellos la enfermedad era de tipo adquirido.


Clínicamente no se pueden distinguir las formas congénitas de las adquiridas, pero el vértigo es menos frecuente en pacientes con sífilis secundaria adquirida, en los que la pérdida de la audición suele ser bilateral, de comienzo abrupto y evolución progresiva.


La inflamación luética del oido interno (inflamación de la piel que recubre el conducto auditivo externo) puede estimular el sistema inmune representado por la estría vascular (actúa como una fuente de energía que promueve la llegada de oxígeno).


Una alteración en la microcirculación de la estría vascular determinará una menor llegada tanto de oxígeno como de glucosa. “La respuesta al tratamiento únicamente esteroideo o antiinflamatorio –concluye Berrocal- sin antibioticoterapia, en pacientes con enfermedad sifilítica del oído interno, va a favor de un daño mediado inmunológicamente más que de un daño directo por lesiones treponémicas o parasitarias.”

Fuente:globedia.com

Proyecto de Audicion
Enero 2010

Publicado por ngaudiosal viernes, 15 de enero de 2010 0 comentarios
Publicado por ngaudiosal miércoles, 21 de octubre de 2009 0 comentarios


Este fin de semana se llevo con éxito una jornada de evangelismo-medica en la hacienda La Labor del municipio de Atiquizaya , departamento de Ahuachapan ,El Salvador ,C.A



El Proyecto de Audición colaboro con el Ministerio 1 mas para Cristo para llevar salud auditiva , a personas de escasos recursos.


Cada persona que consulto recibió tratamientos gratis ,también se les llevo Piñatas y entretenimiento.




Para el Proyecto de Audición es de bendición poder servir a nuestros hermanos mas necesitados.






Proyecto de Audición




Publicado por ngaudiosal martes, 29 de septiembre de 2009 0 comentarios


Este 26 de Septiembre 2009 se celebra a nivel mundial el dia Internacional de la sordera el dia 12 de Mayo de 1995 hace 14 años la O.M.S realizo una prevencion sobre las perdidas auditivas y la alarmante cantidad de personas con esta anomalia en ese momento 420 millones de personas logicamente esa cifra va en aumento las predicciones apocalipticas del sufrimiento humano nos alcanzaron por el desinteres a nuestros semejantes  este mundo tan hermoso que Dios nos ha dado y que no cuidamos se ve envuelto en cambios que algunos cientificos dicen que son irreversibles, todos somos responsables y es hora de comenzar a cambiar cada uno de nosotros debemos ser agentes de cambio para mejorar lo que estamos dañando.La sordera  se puede Evitar educacion y prevencion es la formula para comenzar a combatir este mal. la gran pregunta es... Que estas haciendo para mejorar este mundo?

Reflexionemos

Nestor Granados

Proyecto de Audicion 

ASAMBLEA DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

12 DE MAYO DE 1995

RESOLUCIÓN 48.9 PARA LA PREVENCIÓN DE LAS PÉRDIDAS AUDITIVAS E HIPOACUSIA

El proyecto de la resolución fue presentado en su momentp a la O.M.S. por la IFOS (International Federation of Otorynological Sciences) a instancias de Sir John Wilson y los profesores Jean Marquet y Tore Lundborg. Hasta llegar a esta Resolución 48.9 se ha recorrido un largo camino, apoyado siempre por el infatigable empeño del Prof. Alberti, actual Secretario General de la IFOS.

RESOLUCIÓN WHO 48.9

Preocupados ante el creciente problema de las pérdidas auditivas e hipoacusia, en gran parte evitable, en el mundo, donde actualmente se considera que hay 420 millones de personas con pérdidas auditivas e hipoacusias discapacitantes;

Reconociendo que la hipoacusia severa en el niño constituye un serio obstáculo para el óptimo desarrollo de su educación, incluida la adquisición del lenguaje, y que las dificultades auditivas que conducen a problemas de comunicación son especialmente preocupantes en las personas jóvenes, adultas y mayores, y por lo tanto de creciente importancia dado el envejecimiento general de la población;

Conscientes de la significativa implantación de la Salud Pública en las pérdidas auditivas evitables, causadas por problemas congénitos y enfermedades infecciosas, por el uso de fármacos ototóxicos y por la excesiva exposición al ruido;

Comprobando la persistente insuficiencia de los recursos para la prevención de las pérdidas auditivas e hipoacusia a pesar del creciente compromiso e implicación de las organizaciones no gubernamentales,

1. URGE a los Estados Miembros:

(1) A preparar planes nacionales para la prevención y el control de las principales causas de las pérdidas auditivas e hipoacusia evitables, y para la detección precoz en lactantes y niños, así como en jóvenes, adultos y ancianos, dentro del marco de la asistencia primaria;

(2) A aprovechar las normativas y reglamentos ya existentes o crear la legislación apropiada para el comportamiento adecuado ante las más importantes causas de las pérdidas auditivas e hipoacusia, tales como la otitis media, el uso de fármacos ototóxicos y la excesiva exposición al ruido, incluyendo ruido laboral y música a niveles excesivos;

(3) A asegurar la máxima cobertura posible de inmunización en la infancia contra las enfermedades previstas en el Programa de Inmunización Ampliado (EPI), y contra parotiditis, rubéola y meningitis (meningocócica) dentro de lo posible;

(4) A considerar el establecer mecanismos de colaboración con organizaciones no gubernamentales u otras para el apoyo, la coordinación y la acción para prevenir las pérdidas auditivas e hipoacusia a nivel nacional, incluyendo la detección de factores hereditarios mediante orientación genética;

(5) A asegurar una apropiada información y educación para proteger y conservar la audición en grupos de población especialmente vulnerables o expuestos;

2. SOLICITA del Director General;

(1) Que promueva la cooperación técnica en la prevención de las pérdidas auditivas e hipoacusia, incluido el desarrollo de las directivas técnicas adecuadas;

(2) Que fomente en los países la consideración de las pérdidas auditivas e hipoacusia como un problema de salud pública;

(3) Que apoye en cuanto permitan los recursos la planificación, realización, control y evaluación de las medidas de los países para prevenir las pérdidas auditivas e hipoacusia;

(4) Que desarrolle una más estrecha colaboración y coordinación con las organizaciones no gubernamentales y otras organizaciones o instituciones interesadas en este tema;

(5) Que promueva y apoye en todo lo posible la investigación aplicada y operativa para la mejor prevención y tratamiento de las principales causas de las pérdidas auditivas e hipoacusia;

(6) Que movilice recursos ajenos al presupuesto para fortalecer la cooperación técnica en la prevención de las pérdidas auditivas e hipoacusias, incluyendo las posibles ayudas de las organizaciones implicadas;

(7) Que tenga informado adecuadamente al Comité Ejecutivo y a la Asamblea del progreso de esta cuestión.

Publicado por ngaudiosal martes, 22 de septiembre de 2009 0 comentarios


Más de la mitad de la población tiene citomegalovirus. Este virus raramente causa síntomas en la salud de los adultos. Pero cuando se trasmite de madre a hijo durante los tres primeros meses de embarazo puede causar problemas.

El estudio belga descubrió que cuatro de cada cinco niños había desarrollado una pérdida de audición neurosensorial debido a que sus madres habían tenido esta infección viral durante los tres primeros meses de embarazo. En el feto, los oídos se desarrollan principalmente entre la tercera y la décima semana de gestación. Es probable que los oídos sean particularmente sensibles a las infecciones virales en este periodo.

Cuando la infección viral ocurre en un estado más avanzado del embarazo, el riesgo para la audición del bebé es menor. Solo un niño de 12 nacidos de madres infectadas durante el segundo trimestre de gestación sufría pérdida de audición. No se encontró ningún caso de pérdida de audición en niños cuyas madres contrajeron el virus en el tercer trimestre del embarazo.

Lavarse las manos con frecuencia

Según el centro nacional de prevención y control de enfermedades de los Estados Unidos, de una a cuatro mujeres embarazadas están infectadas con citomegalovirus.

El citomegalovirus se trasmite de persona a persona a través de los fluidos corporales. El lavado frecuente de las manos con agua y jabón, en particular tras un posible contacto con los fluidos corporales de otras personas, puede reducir el riesgo de infección y es una recomendación del centro nacional de prevención y control de enfermedades para todas las mujeres embarazadas.

Fuente: Pediatrics, www.cdc.gov
Proyecto de Audicion

Publicado por ngaudiosal jueves, 17 de septiembre de 2009 0 comentarios

Publicado por ngaudiosal viernes, 11 de septiembre de 2009 0 comentarios



La otosclerosis es el crecimiento anormal de uno de los huesos del oído. En la mayoría de los casos los expertos pueden realizar una operación quirúrgica que restaurará la audición normal.

La enfermedad está relacionada con los tres huesos pequeños del oído medio, en particular el estribo. Una parte del hueso crece de forma anormal. El crecimiento del hueso impide que el estribo vibre normalmente en respuesta al sonido. En esta fase temprana, la persona no se ve afectada.

La otosclerosis suele ser hereditaria, aunque pueden producirse casos aislados. Puede afectar a ambos oídos pero es más común que ataque a un oído más que al otro. La pérdida de audición no tratada suele empeorar progresivamente hasta el final de la madurez cuando se produce la sordera total.

Se dice que la persona más famosa que ha sufrido otosclerosis era Beethoven. La sordera no le permitió oír sus últimas composiciones.

Síntomas

El diagnóstico debe realizarlo un especialista, pero la persona afectada o sus parientes pueden detectar algunos signos.

El ruido de fondo fuerte normalmente se añade a la confusión de las personas con sordera nerviosa, pero en el caso de otosclerosis, esta confusión no se suele producir. Algunas veces, las personas pueden incluso oír mejor en entornos ruidosos, posiblemente debido a la frecuencia y volumen de las voces de otras personas y la otosclerosis tiende a afectar a frecuencias bajas más que en altas.

Qué hacer ? 

Los audífonos ayudan a las personas que sufren sordera conductiva, incluido la otosclerosis. Sin embargo, el audífono no cura la sordera. Debido a que la sordera es progresiva, pueden ser necesarios audífonos más potentes a medida que pasa el tiempo. De todos modos, en las etapas tempranas, los audífonos son de gran ayuda para aquellos que no deseen someterse a una intervención quirúrgica.

En la actualidad, se está realizando una sencilla operación quirúrgica y se trata de un procedimiento relativamente simple. La operación puede restablecer la audición normal en la mayoría de los casos.

Fuente : Hear-it 

Proyecto de Audicion.

Publicado por ngaudiosal jueves, 10 de septiembre de 2009 0 comentarios

Subscribe here